El 70% de la población sabe leer música o ejecutar instrumentos musicales, existe aqui una tradición de mas de 200 años de música de orquesta, que viene desde las misiones de los frailes durante la colonia, que enseñaron a los naturales música coral y conjuntos orquestales, posteriormente se prolongo con las escoletas de música y su tradicion se enriquecio de sones, jarabes y musica clasica. Es un lugar que exporta música y músicos al resto del pais y el extranjero, hay cerca de cinco bandas sinfónicas y muchos conjuntos de música popular; situacion que me hizo sentir como un verdadero analfabeta al ser reprendido por los teporochos mas deplorables del pueblo (antiguos músicos basante respetables) por tocar mal el trombone.
Aqui la fiesta alcanza una densidad y una magnitud tan espesa que el saldo rojo por hipotermia, traumatismos e intoxicacion ethilica por sobre dosis de mezcal no extraña a nadie, yo tuve la fortuna de sobrevivir ileso de una caida, despues de desbarrancarme como mula por una milpa al costado del cerro del calvario, por andar borracho perdido y a campo traviesa siguiendo a las bandas como la rata del flautista de hamelin. Salud por Tlahui, su mezcal y su excelentes músico!!
Asi se baila jarabe hasta el huevo de borracho.
Visitar estas fiestas populares es la experiencia mas cercana a vivir una pelicula de Emir Kusturica, pero sin Cisnes y Gitanos.